INFANTIL 4 años. PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

 

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN

DEL LENGUAJE ORAL

LA TRIBU”


Durante el periodo comprendido entre los meses de noviembre y junio, el alumnado del grupo de 4 años A participa semanalmente en una sesión específica de 30 minutos dedicada al desarrollo del lenguaje oral, como parte del Programa de Estimulación del Lenguaje Oral. 

Cada sesión se organiza en torno a una presentación interactiva elaborada por mí, maestra especialista en Audición y Lenguaje, a través de la plataforma Canva, la cual actúa como hilo conductor y guía visual del trabajo que se va a realizar. En nuestro caso, el centro tiene como proyecto e hilo conductor la temática de las tribus indígenas de América del Norte. Por tanto, mi presentación tiene como hilo conductor dicha temática.

En el contenido de la presentación se integran recursos digitales variados, como actividades interactivas creadas en Genially y Wordwall, canciones infantiles que estimulan la pronunciación y el ritmo del habla, juegos de memoria (memory) adaptados a los objetivos lingüísticos, y otros recursos lúdicos que favorecen la participación activa de los niños y niñas. Todo el material está diseñado para ser accesible, motivador y adaptado al nivel evolutivo del grupo, asegurando así un aprendizaje significativo y progresivo del lenguaje oral. Con la utilización de este material y las metodologías activas se conecta con el Proyecto CITE Colaborativo que se lleva a cabo en nuestro centro escolar.

  1. 1.Objetivo principal, bloques de trabajo y recursos utilizados:

Diseñar una presentación interactiva y atractiva que favorezca la estimulación del lenguaje oral en alumnado de Educación Infantil, mediante actividades visuales, auditivas y participativas que fomenten la atención, la escucha activa, la imitación, la adquisición de vocabulario y la correcta articulación de fonemas en un entorno lúdico y significativo.

En esta presentación de Canva elaborada por mí, se han incorporado diversos enlaces a páginas web interactivas con el objetivo de enriquecer la experiencia de aprendizaje y hacerla más dinámica y atractiva para el alumnado de Educación Infantil. Entre los recursos seleccionados se incluyen plataformas como Genially, que permite crear presentaciones animadas y juegos interactivos; Wordwall, ideal para diseñar actividades lúdicas como ruletas, emparejamientos, juegos de  memoria fortaleciendo el vocabulario y blogs educativos como Siembra Estrellas, que ofrece materiales y propuestas didácticas centradas en el desarrollo del lenguaje oral. Todas estas actividades presentadas en la pizarra digital, ha permitido que el alumnado de 4 años A haya podido salir a la pizarra digital y realizar dichas actividades. 

Así pues, estos recursos permiten trabajar de forma motivadora distintos aspectos del lenguaje, como la comprensión oral, el vocabulario, la discriminación auditiva y la articulación de fonemas, adaptándose al ritmo y nivel de cada niño o niña.

    2.Paso a paso:

En primer lugar, se me asignó el Programa de Estimulación del Lenguaje Oral en el aula de 4 años A . Una vez asignado dicho grupo, tomé la decisión de diseñar una presentación interactiva a través de la herramienta Canva, con el objetivo de organizar y presentar las sesiones de forma visualmente atractiva y coherente.

Para mantener la motivación y el interés del alumnado, elegí como hilo conductor la temática india, ya que el centro educativo en el que desarrollo mi labor durante el curso escolar 2024-2025 está trabajando de forma transversal este tema en sus diferentes proyectos y actividades.

La intervención se ha estructurado en una sesión semanal de 30 minutos de duración, desarrollada de forma continua desde el mes de noviembre hasta junio, lo que ha permitido llevar a cabo un total de 28 sesiones, de dichas sesiones, 3 de estas se desarrollan en el mes de junio. Durante este tiempo, se han trabajado diferentes aspectos del lenguaje oral a través de actividades lúdicas, cuentos, canciones, juegos interactivos y dinámicas grupales adaptadas al nivel evolutivo del alumnado.

    3. Tiempo dedicado:

El tiempo estimado para la elaboración de la presentación interactiva de Canva es de 10 horas aproximadamente. 

Por otro lado, el tiempo de implementación de esta actividad ha sido desde noviembre hasta junio. Una sesión semanal con una duración de 30 minutos por sesión. En total, la duración estimada ha sido de 14 horas repartidas en 28 sesiones (De estas 28 sesiones, 3 se desarrollan en el mes de junio).

Presentación CANVA: Programa Estimulación del Lenguaje Oral

https://www.canva.com/design/DAGXqn7vXFw/PTaJcMrflpD7gjA7R00oWA/edit?utm_content=DAGXqn7vXFw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton




















Comentarios

Entradas populares de este blog

INFANTIL 5 Años: NUESTRO CUERPO HUMANO

CARTELERÍA INFORMATIVA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR

AULA DE 2 AÑOS