6º. Mujeres célebres de Don Benito

 

Mujeres Célebres de Don Benito”

Coincidiendo con el Día de la Mujer, el 8 de marzo, desde el Ayuntamiento de Don Benito nos invitan a participar en la campaña “Mujeres Célebres” de la localidad. El objetivo de la misma, es visibilizar el papel de la mujer y su influencia a lo largo de la historia.

Varias alumnas de sexto han recopilado información a través de la tablets y ordenador del centro y en la página web recomendada: https://asociaciontorreisunza.wordpress.com, sobre tres “Mujeres Célebres” de Don Benito, con todos los datos obtenidos y utilizando el procesador de texto han elaborado un collage de toda su biografía: infancia, estudios, logros, premios, contribución a la sociedad, obras y curiosidades. Estos collages se han pegado en cuatro murales que serán expuestos en la sala de exposiciones del centro cívico “Fernando Acedo”.

Posteriormente utilizando el Chroma del colegio y el programa KineMaster se han editado las imágenes que aparecen en esta entrada del blog.

Las cuatro “Mujeres Célebres” son:

  • Modesta Luisa Mellado Calvo (maestra y escritora de Don Benito).

  • Josefina Cerrato Banda (emprendedora de Don Benito).

  • Carmen Colomo Amador (profesora de música de Don Benito).

  • Rosario Pinto García-Mora (maestra y poetisa de Don Benito).

Destacar que Rosario Pinto García-Mora, fue antigua maestra de nuestro colegio, aprovechamos para invitarla y realizamos un programa de radio en nuestra Radio Escolar “Estrella de Colores”, este es el enlace al mismo: INVITADOS BRILLANTES: Rosario Pinto García-Mora, una mujer polifacética – Estrellas de colores

El Objetivo principal de la actividad ha sido el de utilizar herramientas digitales para la investigación y elaboración de textos (informativos, descriptivos, entrevistas...)

La metodología utilizada es aula invertida y trabajo cooperativo.

En relación a la evaluación de la evidencia, decir que el trabajo ha sido muy satisfactorio por toda la información encontrada, la cual ha permitido la elaboración de una entrevista para la realización de un programa de radio.

Los elementos tecnológicos específicos utilizados:

  • Ordenador.

  • Tablets.

  • Cámara.

  • Chroma.

  • Programa Kinemaster.

  • Páginas web.

  • Audacity.

  • Grabadora.

Esta actividad se ha llevado a cabo con 8 alumnas de 6º de Educación Primaria.

El tiempo dedicado a su preparación ha sido de 10 horas y con las alumnas se han dedicado otras 10 sesiones.

Se conecta con nuestro programa CITE Colaborativo porque hemos utilizado las nuevas tecnologías a nuestro alcance, como hemos comentado y enumerado, con lo que favorecemos la consecución de la competencia clave digital y, además hemos trabajado las metodologías activas como son el aula invertida y grupos cooperativos, ofreciendo un producto que a su vez beneficia a la comunidad al dar a conocer a las mujeres que trabajan por y para nuestra localidad.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

INFANTIL 5 Años: NUESTRO CUERPO HUMANO

CARTELERÍA INFORMATIVA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR

AULA DE 2 AÑOS