3º. Plan de Fuga: Punto de Encuentro Seguro

 

Punto de Encuentro Seguro

El alumnado de 3ºB del CEIP Zurbarán ha desarrollado un interesante proyecto en el que ha trabajado el pensamiento computacional aplicándolo a una situación real y significativa, siendo el objetivo principal: la evacuación del centro escolar hacia el Punto de Encuentro Seguro.

A través de esta actividad, los niños y niñas han tenido la oportunidad de diseñar rutas seguras a partir de un plano del colegio. Ésto les ha permitido conocer mejor la distribución del centro educativo y reflexionar sobre los aspectos más importantes relacionados con la seguridad y la prevención de riesgos.

Como parte del proceso, el alumnado ha calculado distancias y tiempos estimados para completar las rutas diseñadas, teniendo en cuenta diferentes variables como la velocidad de desplazamiento y los posibles obstáculos. Este trabajo les ha permitido aplicar conceptos matemáticos y desarrollar habilidades de estimación.

Además, han aprendido a organizar secuencialmente las acciones necesarias para evacuar el centro, lo que ha reforzado sus habilidades de lógica, secuenciación y toma de decisiones. Han trabajado en equipo para establecer los pasos que hay que seguir, identificar posibles problemas y proponer soluciones eficaces.

El proyecto no solo ha fomentado el conocimiento del entorno escolar y la educación en valores de seguridad, sino que también ha reforzado la cooperación y el trabajo en grupo, aspectos fundamentales en el aprendizaje y en la vida cotidiana, que junto al uso de la tecnologías lo asocia al proyecto CITE colaborativo del centro.

Este tipo de actividades demuestra cómo el pensamiento computacional puede integrarse de manera transversal en el currículo, permitiendo que el alumnado aprenda de forma significativa, práctica y colaborativa, de manera que se relaciona de manera directa con el proyecto CITE colaborativo que llevamos a cabo en el centro.

Los elementos tecnológicos específicos utilizados han sido Scratch y Scratch junior, ambos forman parte de nuestra situación de aprendizaje enmarcada en el proyecto Código Escuela 4.0.

El tiempo de preparación han sido dos semanas, 10 horas, y desarrollado durante 6 sesiones con el alumnado.





Comentarios

Entradas populares de este blog

INFANTIL 5 Años: NUESTRO CUERPO HUMANO

CARTELERÍA INFORMATIVA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR

AULA DE 2 AÑOS