CARTELERÍA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR
CARTELERÍA INFORMATIVA PARA NUESTRO HUERTO
1.Objetivo principal, bloques de trabajo y recursos utilizados:
Esta actividad se ha planteado con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado del centro el acceso a información básica sobre los productos sembrados en nuestro huerto en distintos formatos (texto, imagen y audio), a través de carteles colocados en el propio huerto y elaborados por el alumnado participante.
Con dicha actividad se ha trabajado la búsqueda, contraste y selección de información, la comprensión lectora de distintos tipos de textos, la capacidad de síntesis, la expresión escrita, el manejo de herramientas digitales y la lectura, entre otros.
Para su desarrollo se han utilizado recursos tecnológicos variados y metodologías activas, desarrollando el trabajo competencial y cooperativo entre alumnos de distintos niveles y con distintos ritmos de aprendizaje, además se colabora con los demás proyectos del centro.
Los elementos tecnológicos concretos que se han utilizado han sido: Google (para búsqueda de información), Documentos de Word (para copiar y preparar la información relevante para los audios), Canva (para la realización de la cartelería y la generación de códigos QR), Audacity (para la edición de los audios grabados en MP3).
2. Paso a paso:
En primer lugar, se pidió la lista de productos del huerto a la coordinadora del proyecto en nuestro centro.
Posteriormente, se dividió el trabajo para que cada especialista trabajara una serie de productos con su alumnado.
Cada alumno, con ayuda de el/la especialista correspondiente, ha buscado y contrastado información en Google sobre el producto en cuestión, siguiendo un índice base:
¿Cómo es? (Descripción sencilla del producto).
¿Qué cuidados necesita? (Horas de sol, temperatura óptima para su cultivo y frecuencia de riego).
Beneficios para la salud.
Con esa información, algunos alumnos han elaborado un documento word en el que han sintetizado la información, tanto para el cartel a elaborar como para el audio a grabar.
Una vez recopilados todos los datos, cada alumno ha elaborado con ayuda un cartel del producto en Canva siguiendo un modelo previo. Cada producto sigue un color concreto según la categoría a la que pertenecen: verde para verduras, rojo para fruta y naranja para legumbres. Ellos han insertado imágenes, cambiado textos y modificado el color, en base a la información que habían obtenido. El objetivo de esta actividad era que el cartel fuera sencillo y accesible a casi todas las edades, por lo que debía contener texto e imagen aclaratoria.
Una vez realizados todos los carteles, algunos alumnos voluntarios han grabado información ampliada de cada uno de los productos en un audio que posteriormente el profesorado ha editado con Audacity. Se ha generado un código QR para cada uno de estos audios, para colocarlo debajo de cada cartel. El objetivo es que este código pueda escanearse al visitar el huerto y con él accedan al audio grabado y puedan escucharlo en clase.
Al finalizar el diseño de los carteles, se han imprimido y plastificado para colocarlos en las vallas que cercan el huerto y en algunos pallets, delante de cada uno de los productos del huerto. Han sido los alumnos, con ayuda de los especialistas, quienes los han colocado. Los pallets han sido cedidos amablemente por uno de los compañeros del claustro.
Aunque se han elaborado 13 carteles, algunos pertenecían a productos que ya se han recolectado, por lo que se guardarán para cuando vuelvan a sembrarse. Por este motivo, sólo se han colocado en el huerto los que están actualmente.
Si la disponibilidad horaria lo permite, este trabajo se seguirá realizando con los nuevos productos que se siembren durante este curso y los siguientes, por lo que quizá aún no ha finalizado, pero de momento, damos por concluido el trabajo inicial con este alumnado. Ha sido una experiencia motivadora y muy gratificante para todos. Esperamos que sea también útil.
3. Tiempo dedicado:
Se han dedicado 15 horas de preparación en total y cada especialista ha dedicado unas 8 sesiones de ejecución de la actividad con sus alumnos. En total, entre todos los especialistas, han sido 56 horas de ejecución.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión nos importa