PRÁCTICAS SOSTENIBLES


 RECICLAJE


En marzo, desde el Ayuntamiento de Don Benito, vinieron a dar una charla sobre cómo usar el nuevo contenedor de color marrón que vemos por las calles de Don Benito. En ella explicaron al alumnado de 4º de Educación Primaria que debía utilizarse tan sólo para residuos orgánicos y concienciaron a los alumnos y alumnas para utilizarlo de ese modo en casa.



Dichos alumnos y alumnas, en grupo, fueron los que trasladaron esa información a todo el alumnado del centro educativo, desde los más pequeños hasta los más mayores, y repartieron para todos contenedores marrones individuales para cada casa.









El alumnado de 4° de Ed Primaria, dentro del Programa Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenibles (REDES), ha preparado carteles visuales de reciclaje con pictogramas para que, poco a poco, sigamos haciendo accesible toda la cartelería del centro. Ha sido una excelente forma de promover la separación de residuos y fomentar prácticas sostenibles en nuestro colegio.








Para crear carteles de reciclaje efectivos con pictogramas, seguimos las siguientes pautas:


1. Utiliza pictogramas universales: empleamos símbolos reconocidos internacionalmente para cada tipo de residuo (papel, vidrio, plástico, metal, orgánicos, etc.). Esto facilita la accesibilidad y comprensión, independientemente de la condición, idioma o la cultura de los usuarios/as rescatados de ARASAAC.


2. Colores distintivos: asociamos un color específico a cada tipo de residuo para una identificación rápida y sencilla, al igual que hacemos para clasificar los residuos en los contenedores. Por ejemplo, el azul para el papel, el verde para el vidrio, el amarillo para el plástico, etc.


3. Diseño claro y conciso: nos aseguramos de que los carteles fueran fáciles de entender a simple vista. Evita tamos la sobrecarga de información y utiliza un diseño limpio y atractivo.


4. Tamaño adecuado y formato: Los pictogramas y las indicaciones son lo suficientemente grandes como para ser visibles desde lejos y están plastificados para que no se dañen con los cambios climatológicos. Además tienen el texto en varios idiomas: español, inglés y fracés, para cumplir con la categoría "bilingüe" del centro.


5. Ubicación estratégica: Colocamos carteles en lugares prominentes y estratégicos, en todas las papeleras y contenedores de reciclaje de las ubicaciones externas del centro, es decir, en todos los patios y limitaciones de recreo.







Posteriormente, en el Seminario de Huertos Escolares Ecológicos, organizado por el CPR Don Benito-Villanueva, nuestro compañero Mariano así se lo explicó a los compañeros/as.






Es muy gratificante ver que en el centro educativo, desde pequeñitos, poco a poco estamos haciendo pequeños cambios para que el planeta respire y creemos un mundo mejor. De esta manera, el colegio se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cumpliendo así con los acuerdos establecidos por Naciones Unidas en la  agenda 2030.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO CUERPO HUMANO

Despedimos el curso con I.A.

CARTELERÍA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR