En 4 años celebran el Día del Libro



 Día del libro: “Don Quijote de la Mancha”

Aprovechando que en  nuestro proyecto pedagógico los “Goguis”, aparecían  fichas aisladas de El Quijote, vimos la oportunidad de anexarlas para celebrar  “El día del libro”,  y  así  conocer más esta obra maestra y adaptarla a las edades de nuestros alumnos.


Este proyecto longitudinal ha creado mucha expectación entre los niños, ya que a través de la utilización de recursos como: poesías, canciones, vídeos, libros, y técnicas plásticas (recortado, picado, pintura con témperas, algodón, telas,...)  ha hecho que los niños descubran   este apasionadamente  mundo de la literatura.


El librito  que han elaborado los niños consta de: portada, “Don Quijote”, Sancho Panza, Dulcinea, Los molinos, El rebaño de ovejas, La posada, La muerte  de Don Quijote y Biografía de Cervantes. Empezamos con el título del libro y fotografía individual de cada niño junto al photocall, elaborado con los dos personajes principales del libro (Don Quijote y Sancho Panza). Seguidamente  y como hilo conductor en cada una de las páginas aparece un resumen de  cada uno de los capítulos. Y finalmente  en la última página presentamos la vida de Cervantes.











Para concluir,  veréis  el mejor Quijote, pero este tiene una sorpresa, que seguro os encantará, por lo menos eso les ha pasado a nuestras maestras.




Como metodología, hemos utilizado materiales reciclados para la elaboración de las páginas del libro y las TIC para la realización del vídeo, concretamente las aplicación:

  1. Kinemaster para la creación de los videos.

  2. Procomún, red de recursos educativos en abierto, del Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

  3. Photocall  creado a través de imágenes, utilizando el programa  posteriza

  4. Audacity para producir  y editar  los audios. 


Hemos evaluado a través de la observación directa, todas y cada una de  las hojas del librito  que cada alumno ha trabajado y elaborado. Las dificultades encontradas, en su mayoría ha sido por la cantidad de material con el que hemos tenido que  preparar, no sólo para el escrito sino también por las aplicaciones digitales utilizadas.


Comentarios

Publicar un comentario

Tu opinión nos importa

Entradas populares de este blog

OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

NUESTRO CUERPO HUMANO