CÍRCULOS DE DIÁLOGO 2


EMOCIONES

Tras realizar Círculos de Diálogo llevados a cabo por Marta,especialista en Pedagogía Terapéutica y Carmen, tutora del grupo 6ºA de E.P., toca poner el foco en las metodologías activas, donde nuestros alumnos/as son los protagonistas de sus aprendizajes.

Las primeras interacciones con los círculos son guiadas por docentes, compartir la responsabilidad entre varios  docentes evaluando tanto el proceso como el resultado al finalizar, es una excelente manera de aprender y de difundir esta práctica en las diferentes aulas. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que las prácticas restaurativas en general, y los círculos de diálogo en particular, se distinguen por dar a los alumnos herramientas para buscar soluciones o tomar decisiones que beneficien el clima de las aulas y fomenten un aprendizaje más efectivo. En este sentido buscamos que, la clase, los alumnos/as  sean los  protagonistas, incluso en el manejo de técnicas para pensar y comprometerse juntos. Nuestro objetivo  es que los alumnos/as aprendan a diseñar, facilitar y evaluar Círculos de Diálogo como una herramienta que les ayude a mejorar.

Para ello un grupo de 5 alumnos/as han decidido realizar un Círculo sobre las emociones y gestión de las mismas, entre varios temas propuestos. Una vez elegido el tema y con la ayuda de Marta (PT) elaboraron la sesión que iban a poner en práctica con sus compañeros/as de clase, teniendo en cuenta la estructura de los círculos comentada en la anterior entrada. 

Ellos han participado de forma activa en el diseño , búsqueda de vídeos , así como en la elaboración del material.

Os dejamos un resumen de la sesión realizada así como algunos vídeos y actividades, siguiendo la estructura de los Círculos de Diálogo, llevado a cabo por nuestros alumnos/as: 

  • PREGUNTA INICIAL: ¿ Puedes elegir un color y asociarlo a una emoción? 

  • ACTIVIDAD MEZCLA: “En una bolsa se escriben las letras del abecedario, y los alumnos/as deberán coger una al azar. Deberán ordenarse según la letra escogida”

  • TEMA: “ EMOCIONES Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES”

Alike

Solo respira

  • ACTIVIDAD TEMA “ EMOCIONES”

DIBUJANDO EMOCIONES “Los alumnos/as facilitadores del círculo, reparten folios en blanco a sus compañeros y pondrán un vídeo donde podrán escuchar música diferente. El objetivo es que dibujen lo que la música les sugiere en ese momento, según la emoción que les transmita. A continuación, en una ronda rápida, deberán mostrar, siempre que así lo deseen, lo que han dibujado y por qué” 

  • ACTIVIDAD DE CIERRE O CHECK OUT

LOS GESTOS ESCACHARRADOS: “Los alumnos/as se colocarán en fila, el primero realizará un gesto que deberá mostrar solo al compañero que está detrás de él (el resto debe estar mirando hacia el otro lado), sucesivamente irán transmitiendo el gesto de uno a otros hasta llegar al último de la fila. Este mostrará el gesto al primero, observando que su gesto no es nada parecido al inicial“.

Una actividad divertida, que nos ha sacado más de una sonrisa.







Fundamentamos esta actividad con los siguientes principios metodológicos: 

  • Se promueve el aprendizaje significativo que fomente la autonomía y la reflexión.

  • Se incentiva la participación activa del alumno/a mediante situaciones de aprendizaje comunicativas.

  • Se dedica parte del tiempo lectivo a la realización de actividades significativas y a la resolución colaborativa de problemas, fortaleciendo la autoestima, la autonomía, la reflexión, la responsabilidad y el respeto por las diferencias.

  • Se emplea una enseñanza activa, experiencial y participativa.

  • Se fomenta en ellos la observación, el análisis, la interpretación, la investigación, la creatividad, la comprensión, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación de los conocimientos adquiridos en distintos contextos.

  • Se integran  las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico para potenciar la motivación y el proceso de aprendizaje.


Entre las técnicas de evaluación que hemos empleamos, destacamos: La observación directa, situaciones orales y formulación de preguntas, así como la reflexión final realizada al término de la sesión, con las siguientes preguntas realizadas en círculo:

  • ¿ Qué nos llevamos del círculo?

  • ¿ Creéis que es necesario conocer y gestionar las emociones? ¿Por qué?

  • ¿ Habéis aprendido técnicas que os permitan gestionar las emociones? ¿ Cuál pensáis que es la más útil para vosotros/as?

  • ¿ Cambiaríais algo de la sesión?

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO CUERPO HUMANO

Despedimos el curso con I.A.

CARTELERÍA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR