Educación Socioemocional en 4º

 Programa Siempre Atentos


Siempre Atentos es un innovador programa de educación socioemocional que puede servir como un factor de protección ante ante el acoso, la agresividad o como medio para mejorar las relaciones, el rendimiento académico y el bienestar personal y social.

Las competencias socioemocionales y las habilidades de vida no siempre se adquieren con la enseñanza producida como consecuencia de un conflicto que aparece en un momento puntual. Para lograr un sentimiento de conexión y una regulación emocional sana es necesario intervenir desde programas intencionales y planificados con actividades de este tipo.

Además, este programa está comprometido con la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y con la Agenda 2030. Entre otros, tratan de:

  • Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos,
  • Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas y
  • Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Siempre Atentos, es uno de esos programas con una recopilación de cuentos y actividades concretas para trabajar dicha temática.

Pincha en la imagen para ir a la web

Por ello, el pasado viernes 8 de marzo, el alumnado de 4ºB realizó las siguientes dinámicas:

  1. Visionado del corto “El cuento de la cuerda” y breve debate posterior. Este cuento trabaja valores como la empatía, el respeto y comprender las emociones y sentimientos propios y de los demás. A través de la historia, entendemos mejor las repercusiones de nuestras acciones, qué cosas nos alejan de los demás y cuáles nos acercan a las personas que apreciamos, de padres y madres, de amigos... La cuerda del cuento es la metáfora que utiliza Elena Mesonero, la autora, para identificar los lazos emocionales que nos unen a unas personas con otras, es decir, los vínculos.



  2. Juego “El hilo que nos une” para visualizar los vínculos entre el alumnado del grupo, unidos en parejas a través de un “hilo de lana” que les aleja o acerca, según valoran positivamente a la persona que está al otro lado, destacando un aspecto positivo concreto, llenando así un poquito más el saco de la autoestima.

  3. Juego de 40 tarjetas “Nos conocemos” para que los alumnos y alumnas de 4ºB fueran los protagonistas. Se trataba de comprobar cuánto sabemos de nuestros compañeros de clase con el objetivo de fomentar la conversación para conocerse entre sí y poder crear vínculos sanos entre todos.





El resultado de esta sesión ha sido muy positivo y parece haberse conseguido el objetivo de fomentar la conversación en el aula para conocerse mejor entre sí y así crear vínculos sanos en el grupo. Además, todos los chicos y chicas, ese día se fueron con una buena dosis de autoestima.


Poco a poco iremos rellenando este panel en el cole con las diferentes dinámicas que haremos, ¿os animáis a participar?





Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO CUERPO HUMANO

Despedimos el curso con I.A.

CARTELERÍA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR