ORIENTACIÓN ESPACIAL EN E.F.
ORIENTACIÓN ESPACIAL, USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ACCESIBILIDAD COGNITIVA
La presente entrada es el engranaje de algo mucho más grande. Hemos de ser conscientes de que para poder orientarnos de manera correcta en lugares que desconocemos o que no dominamos, es mucho mas sencillo hacerlo cuando los espacios están adaptados y/o son accesibles. Por ello, el centro está totalmente comprometido con poder hacer accesible este entorno escolar. Os dejamos un ejemplo de ello en los centros de CRA La Espiga de El Torviscal y CEIP Las Américas de Trujillo cuyos colegios ya son accesibles cognitivamente y hemos tenido la oportunidad de conocer a través del Programa MUÉVETE.
![]() |
Imagen de FEVAS |
¿A que sería mucho más sencillo llegar así a dónde queremos? Esperemos que el CEIP Zurbarán también pueda llegar a ser uno de estos centros en un futuro.
En esta ocasión, los alumnos y alumnas de todos los ciclos de Educación Primaria, aprovechando el desarrollo de la Unidad de Orientación Espacial, hemos propuesto diferentes situaciones de aprendizaje (SdA) cuyo principal objetivo era la mejora de la capacidad para ubicarse y moverse en el espacio, entender y aplicar conceptos de dirección y posición, mejorar la conciencia corporal y coordinación motora en relación con el entorno.
En algunas de estas situaciones, los alumnos y alumnas, han hecho uso de las PDA o tablets del colegio. Un ejemplo de estas actividades ha sido la interpretación de planos de su edificio, el seguimiento de rumbos dentro del mismo o juegos de orientación en los que deben leer códigos QR que previamente hemos colocado en las puertas de los edificios para la resolución de diferentes retos. ¿Corresponde lo que está señalizado con lo que realmente te encuentras detrás de cada puerta?
Este ha sido el resultado del trabajo realizado:
Además, en 4ºC trabajan, como vimos en publicaciones anteriores, a través de retos. En este caso el reto ha sido PLANEA TUS JUEGOS , diseñando un circuito de juegos en sus propios planos, trabajando así, y de manera simultánea, la orientación espacial. Para ello deben situar 5 postas en un plano dibujado por ellos mismos.
La actividad comprende 4 fases:
Comienzan diseñando sobre el plano del pabellón del Cole, que ellos mismos dibujan y diseñan el espacio y las postas.
En la segunda fase, realizamos el plano de una zona del patio de recreo.
La tercera fase consiste en la elaboración del plano del aula, utilizando para ello dos programas de diseño libre: drawisland y power point.
Evaluación de la actividad a través de un formulario de google drive.
Para desarrollarlo compartimos la tarea a través de classroom:
Comenzamos presentando la tarea en la pizarra digital:
No te pierdas la entrevista y conoce un poquito más sobre las carreras de orientación.
![]() |
Pincha en la foto para escuchar la entrevista. |
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión nos importa