Programa Siempre Atentos 2
La Identidad
En mayo ha tenido lugar la segunda sesión de “Siempre atentos” en formato “Círculo de diálogo" en 4º de E. Primaria B. Un círculo de diálogo es una práctica restaurativa cuya finalidad es promover un diálogo organizado en un grupo. La perspectiva que aporta cada persona en el grupo es valiosa y el diálogo debe contar con las voces y puntos de vista de todas las personas. La actividad realizada tiene 8 pasos:
1. La actividad comienza formando un círculo con todos los alumnos y alumnas explicando las NORMAS DEL CÍRCULO:
El que tiene la mascota tiene el poder de la palabra.
Si alguien tiene algo importante que decir, levanta la mano y se le pasa la mascota.
Nadie está obligado a hablar.
Lo que se dice en el círculo se queda en el círculo.
2. A continuación viene la PREGUNTA INICIAL: “¿Sabes cuál es tu especialidad, lo que mejor se te da, lo que te hace especial?”. Cada alumno/a que lo desea ha comentado en el círculo qué le hace especial.
3. Actividad MEZCLADOR. Con una música de fondo y en silencio los integrantes del círculo se levantan y cambian de situación para tener compañeros diferentes a su lado.
4. Presentación del TEMA del círculo de diálogo de hoy: “La identidad”. La identidad es el conjunto de los rasgos propios y las características que definen a cada persona. Por eso, cada uno es diferente de los demás y tenemos nuestra propia personalidad.
5. Una vez presentado el tema, se procede a visionar el VIDEO-CUENTO “¡Sé tú mismo y nada más!”
6. ACTIVIDAD GRUPAL “Habla mucho, que yo te escucho”. Se reparten una batería de preguntas que anima al alumnado a contar algún aspecto de su personalidad, gustos, aficiones, familia, etc. Se pide un voluntario/a. Se le da la mascota y decide si va a la izquierda o a la derecha. A partir de ahí, se van preguntando unos a otros voluntariamente y cada alumno/a hace partícipe al grupo de algún aspecto personal.
7. Actividad de REFLEXIÓN /EVALUACIÓN. Tras recorrer todo el círculo, llega el momento de reflexionar sobre la actividad realizada. Para ello se hacen algunas preguntas que los alumnos/as responden voluntariamente utilizando la mascota del círculo y, por tanto, ostentando la palabra. Los demás escuchan. Las preguntas realizadas han sido:
¿Has conocido más a tus compañeras después de las preguntas y respuestas del círculo?
¿Nos hemos puesto en el lugar del otro para entenderle mejor?
¿Te has dado cuenta de lo diferentes que somos y de que eso es una riqueza para todos?
¿Crees que es importante aceptar y valorar a cada cual tal y como es? ¿Por qué?
¿Hemos trabajado bien en equipo y hemos escuchado a nuestros compañeros?
8. Actividad de SALIDA. Hemos escuchado una canción relativa al tema tratado: “Todos somos iguales” (en YouTube).
La metodología empleada para la actividad ha sido el uso de TIC y del sistema de Círculos de Diálogo.
Como conclusión final, la actividad ha resultado positiva desde el punto de vista participativo. Los alumnos han mostrado interés en las actividades realizadas y han demandado poder realizar más círculos. Alguna dificultad encontrada que ha aparecido en el desarrollo del círculo ha sido la timidez de algunos alumnos, pero según ha ido transcurriendo se han animado a participar. Así mismo, algunos participantes han comentado algunos aspectos de su identidad que requieren de atención desde tutoría y que deben tratarse con el desarrollo de habilidades sociales básicas para la vida y educación emocional, para superar complejos y una autoimagen negativa.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión nos importa