LOS PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS EN 5º 

La situación de aprendizaje (SdA) «LOS PRIMEROS AUXILIOS» está orientada a la adquisición de aprendizajes competenciales relativos al estilo de vida activo que trascienda el ámbito educativo formal y pueda impregnar la actividad cotidiana del alumno/a.

Para ello, en los meses de mayo y junio, se propone la creación y presentación por parte del alumnado de una Guía de Primeros Auxilios en la que se incluyan los desempeños finales de cada una de las Situaciones de Aprendizaje presentes en la Unidad de Programación que se va a llevar a cabo. Todo ello, con la finalidad de dotar al alumnado del conjunto de conocimientos, destrezas procedimentales, actitudes y valores necesarios para ser capaz de afrontar una situación en la que una persona necesite su ayuda para superar desde un desmayo a una parada cardiorrespiratoria y tomar decisiones de modo constructivo y colaborativo, facilitando así el ejercicio de una ciudadanía activa, comprometida con principios y valores democráticos y capaz de afrontar los retos del siglo XXI. En esta SdA aprenderemos a realizar correctamente la Posición Lateral de Seguridad si el herido está inconsciente pero respira. Y en caso de estar inconsciente y no respirar aprenderemos a realizar la Reanimación Cardiopulmonar.




Para valorar lo aprendido haremos un examen práctico de cada una de las SdA de la Unidad de Programación, además de valorar la Guía de Primeros Auxilios que elabore cada grupo y al finalizar la Unidad los alumnos tendrán que hacer un examen teórico en el que se valoren los aprendizajes de las tres SdA de esta Unidad.
 

Las actividades de esta SdA se realizarán en parejas y en grupos de 4, pero también realizaremos circuitos en los que participará toda la clase. 
 
Las sesiones de esta SdA se desarrollarán en el aula de clase, donde los alumnos pasan la mayor parte de tiempo de la jornada escolar y en el Pabellón del colegio, donde realizamos las clases de E.F. Por otro lado, el día que venga la mamá de un alumno que es enfermera, a darnos una clase de Primeros Auxilios, la desarrollaremos en el salón de actos del colegio, de este modo dará dos sesiones en los que incluirá a los cuatro grupos de 5º curso.


A lo largo del desarrollo de las actividades de la situación de aprendizaje se combinarán distintas dinámicas y estrategias metodológicas: 

Clase invertida (Flipped Classroom). Cuando trabajemos la Posición Lateral de Seguridad y la Reanimación Cardiopulmonar les enviaré a los alumnos previamente una grabación a través de classroom, hecha a través de Jamboard en las que les explico los pasos correctos para colocar a una persona en esa posición. Y de este modo cuando comience la clase del día siguiente, los alumnos ya sepan cómo hay que hacerlo, aprovechando entonces para reflexionar sobre los motivos por los cuales se hacen los protocolos de esa manera. 

 ● Estaciones de aprendizaje. Una vez hayamos trabajado todos los contenidos de esta SdA, trabajaremos en circuito con distintas estaciones, en las que los alumnos podrán practicar todo lo aprendido y el profesor corregir aquellas deficiencias que perciba de los aprendizajes llevados a cabo.

 ● Aprendizaje basado en el juego. En Educación Física casi todos los aprendizajes están basados en el juego, por lo que como no podía ser menos, en esta SdA también realizaremos actividades jugadas.

 ● Aprendizaje cooperativo. Igual que el anterior en mis clases de E.F. El aprendizaje cooperativo está muy presente y creo que es muy importante. En concreto en esta SdA trabajaremos en grupo para solucionar cualquiera de los accidentes en los que nos podamos ver inmersos y en los cuales tendremos que aplicar lo aprendido cooperando entre todos los del grupo para conseguir un único fin, salvar a la personas



Para evaluar  los distintos criterios de esta Sda utilizaremos diferentes instrumentos de evaluación. Realizaremos un circuito en el que tendrán que realizar distinta prácticas de primeros auxilios como PAS, PLS o RCP, en función de las circunstancias que se den en cada estación del mismo, tanto el maestro como los propios compañeros evaluará dichas prácticas a través de una rúbrica creada para tal efecto.  

Cada  grupo tendrá  que presentar, al resto de la clase,  su Guía de Primeros Auxilios como producto final, tal y como les planteamos en el reto inicial y cada grupo al igual que el maestro, tendrá que valorar los aspectos más importantes de la presentación de los otros grupos, de tal forma que que también se lleve  a cabo  una coevaluación entre ellos.

Para evaluar la parte  teórica de esta SdA los alumnos y alumnas tendrán que completar un FORMULARIO a través de las tablets del centro.

Para la evaluación del Diseño de la SdA. tendré en cuenta si la secuencia de actividades ha sido adecuada para conseguir la competencia específica, así como las metodologías y los recursos empleados. Por otro lado, también analizaré si la temporalización, los agrupamientos y la organización de los espacios ha sido adecuada o se puede mejorar.  Y por último también tendré en cuenta si los principios DUA han sido los adecuados.

En cuanto al grado de implementación de la SdA. veremos si la temporalización ha sido adecuada, es decir si las 6 sesiones han sido suficientes, si hemos generado cooperación y diálogo al realizar los aprendizajes en los distintos ambientes en los que se han desarrollado las clases, si los criterios y los instrumentos de evaluación se han aplicado correctamente así como la efectividad de las medidas individualizadas de la enseñanza que hemos aplicado.

Para evaluar la práctica docente, los alumnos rellenarán un cuestionario anónimo con preguntas sobre la labor del profesor, la motivación, la organización, las actividades, el clima en el aula y propuestas de mejora.





Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO CUERPO HUMANO

Despedimos el curso con I.A.

CARTELERÍA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR