PLACA DE DIFUSIÓN


COLABORACIÓN EN LA PLACA DE DIFUSIÓN

En el segundo trimestre, nuestro centro buscó la manera más viable de difundir el blog escolar iniciado este mismo curso en el que los docentes y el alumnado compartíamos experiencias y actividades innovadoras y educativas desde el Programa CITE. La coordinadora observó que las únicas entradas que se difundían entre las familias eran las de los alumnos y alumnas más pequeñitos, por lo que pensamos en hacer una placa para darle difusión mediante un código QR. Como nuestro proyecto CITE tiene la modalidad COLABORATIVA, David Guzmán, profesor y coordinador CITE en el IES Javier García Téllez de Cáceres, se prestó voluntario junto con su alumnado para realizar la placa en la cortadora láser de la que disponía el Instituto. En este caso la mediadora fue la responsable de coordinación de los proyectos CITE. 

Una vez recibida, decidimos colocar un vinilo de color verde en la parte trasera para que se viera mejor y para que la cámara del dispositivo móvil pudiera visualizar correctamente el QR. En mayo la colocamos en la puerta principal y ha quedado genial! 

¡¡¡Muchas gracias a todos/as lo/as participantes!!!







A continuación dejamos el proceso de elaboración, esperemos que os guste y que pronto podamos ponerlo en marcha en nuestro Centro Educativo.


GRABADO Y CORTE DE PLACA DE METACRILATO CON CORTADORA LÁSER

OBJETIVOS

  • Promover el uso de nuevas tecnologías en la educación.
  •  Estimular el proceso de diseño y desarrollo de prototipos en el alumnado.
  • Participar de forma colaborativa en proyectos conjuntos con otras aulas y centros

GRUPOS PARTICIPANTES

·         Alumnos/as del primer curso de CFGS Automatización y Robótica Industrial.

RECURSOS UTILIZADOS

·         Cortadora láser disponible en el taller

·         Planchas de metacrilato de diferentes espesores

·         Alcohol isopropílico de limpieza

DESARROLLO

A través de la responsable de coordinación de los proyectos CITE del Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura (INNOVATED) nos proponen la colaboración, en el marco del proyecto CITE Colaborativo, con el C.E.I.P. Zurbarán de Don Benito.

La propuesta que nos realizan es, a partir de un diseño ya realizado, la fabricación de una placa informativa del proyecto que están desarrollando los compañeros del CEIP Zurbarán. Esta placa será colocada en el propio centro y servirá como evidencia del proyecto realizado. Adicionalmente, se incluirá en la misma un código QR que enlazará con el blog del proyecto.

El diseño de la placa y la generación del código QR fue realizado por los compañeros del Zurbarán, por lo que en los primeros pasos de la actividad hubo que recabar los archivos necesarios del diseño en una resolución aceptable para que pueda trabajar la cortadora.

1) Los alumnos del primer curso de Robótica Industrial, a través de un software de control y diseño de la cortadora láser, insertaron el diseño de la placa y del código QR, integrando ambos archivos en la misma imagen.


2) En la imagen adjunta se observa el diseño realizado insertado en el programa de grabado y corte. Se pretender realizar un grabado de la imagen sobre una placa de metacrilato transparente de 4 mm de grosor y cortar la misma en un tamaño adecuado para colocar a modo de placa informativa.


3) Anteriormente a este proceso, los chicos ya han trabajado parcialmente con el programa, aunque hay que guiarlos ligeramente en la configuración de los parámetros de corte de la máquina, principalmente la potencia del láser y la velocidad de ejecución del corte y el grabado. En los primeros bocetos, se ha colocado la imagen en modo espejo, para que el grabado se realice en la cara posterior de la placa y se trabaja con distintos modos de impresión de imagen.

4) Este es un proceso, fundamentalmente de prueba y error. Se realizan varios bocetos a una escala más pequeña que el diseño final para comprobar la resolución de la imagen y el acabado sobre la placa.


5) Finalmente, tras varias pruebas encuentran la mejor configuración posible para que la imagen se obtenga de la forma más nítida y que el código QR sea preciso y permita su escaneo. El siguiente paso es cargar el archivo final en la cortadora láser y comenzar el proceso de grabado y corte. Utilizamos las dos cortadoras láser disponibles para comprobar el resultado.

 

6) Y se comienza el proceso de grabado y corte…

 

7) Por último la comprobación del modelo final, limpieza con alcohol isopropílico y comprobación del funcionamiento del código QR insertado.

 

DIFICULTADES O POSIBLES MEJORAS

Las principales dificultades técnicas han consistido en que los alumnos determinen la mejor configuración para el grabado de la imagen. Aunque el archivo de imagen tenía una gran calidad y resolución, contenía gran cantidad de elementos (el archivo original es en color) por lo que obtener una imagen grabada nítida conllevó realizar varias pruebas.

CONCLUSIONES

La actividad ha servido al alumnado para utilizar elementos novedosos en el ámbito educativo. El proceso de diseño de prototipos es importante en las actividades industriales y ha servido como reto para el alumnado. También es importante remarcar el aspecto colaborativo de la actividad, ya que han podido comprobar el resultado conjunto del trabajo realizado.


Así mismo, y dado que el centro cuenta con más de una puerta de entrada, se ha querido dar difusión también con un vinilo a color:

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO CUERPO HUMANO

Despedimos el curso con I.A.

CARTELERÍA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR