Los niños y niñas de 4 años aprenden sobre castillos

 ¿Cómo se vive en un castillo?

Dentro de la situación de aprendizaje, Cómo se vive en un castillo, los niños y niñas de cuatro años han tenido la oportunidad de adentrarse en la Época Medieval.


Junto a TETÉ, la mascota  que nos acompaña durante todo el curso, hemos conocido muchos de los personajes que vivían en un castillo: reyes, bufones, trovadores, caballeros, sirvientes, pasiflora,... al igual que las partes de los castillos: torre del homenaje, puente levadizo,  patio de armas, almenas, mazmorras,.. 


Nos hemos apoyado en la pizarra digital para aprender: vocabulario, las costumbres de aquella época, las vestimentas medievales, juegos típicos de la época (torneos, ajedrez,...), oficios,..


Hemos  solicitado   información a través de un  correo electrónico  a los ayuntamientos de Medellín y Magacela; que con sumo gusto nos han mandado infografías de ambos y nos han animado a poder visitarlo. Ésto se lo hemos transmitido a nuestros alumnos y alumnas y muchos de ellos los han visitado ya, ¡qué mejor manera de aprender¡


Otro recursos que  hemos utilizado son  cuentos  pop-up book:


Hemos dibujado  nuestros propios castillos en clase:





Nos hemos apoyado no sólo en el soporte papel, sino que hemos acudidos a REA (Recursos Educativos Abiertos); material de E/A en soporte digital de carácter gratuito y nos hemos centrado en el repositorio del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) que ha creado PROCOMÚN, (referencia que aparece en el Proyecto Educativo Digital de nuestro cole) y nos han proporcionado herramientas como: Genially, Symbaloo, Kahoot,...





Y para explicar todo a los papis y no olvidarnos de nada hemos hecho un lapbook con las cositas más importantes.



Parte externa de un lapbook




Parte interna de un lapbook



Para evaluar no sólo lo hemos hecho a través de la observación directa, sino que también hemos elaborado  un formulario  Google, con los dibujos que los alumnos y alumnas habían coloreado. Las dificultades encontradas, en su mayoría ha sido por la cantidad de material con el que hemos tenido que trabajar y preparar, no sólo el escrito sino también por las plataformas digitales utilizadas.


En definitiva, nos ha quedado chulísimo, ¿a que sí?

Estamos deseando empezar una nueva aventura y poder compartirla.

Hasta la próxima.


Alumnado de 4 años A


Alumnado de 4 años B














Comentarios

Publicar un comentario

Tu opinión nos importa

Entradas populares de este blog

OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

NUESTRO CUERPO HUMANO

En 4 años celebran el Día del Libro