EDUCACIÓN FÍSICA EN 6º

 

ACROSPORT


El pasado mes de diciembre los alumnos y alumnas de 6º finalizaron el primer trimestre  con una Situación de Aprendizaje (SdA) de Acrosport. 


El reto final que les planteamos en esta SdA era que fueran capaces de hacer un montaje grupal de acrosport teniendo en cuenta diferentes aspectos, entre los que destacaba la seguridad.


Se trata de un contenido a través del cual podemos contribuir a conseguir diversos objetivos de gran importancia en la Educación Física y en la educación en general: trabajar en equipo, aceptar diferentes roles en función de las necesidades del grupo, cooperar los unos con los otros, trabajar el equilibrio, trabajar las medidas de seguridad en el ejercicio físico, desarrollar la percepción espacio-temporal, expresarse a través del cuerpo, etc. Además se trabajan competencias específicas a través de Saberes Básicos como el respeto y la aceptación del propio cuerpo, el equilibrio estático y dinámico o estrategias de trabajo en equipo para la resolución constructiva de conflictos en situaciones motrices colectivas.


Una de las metodologías que utilizamos en esta SdA es la Clase invertida (Flipped Classroom).  Para lo cual envié a los alumnos y alumnas antes de comenzar la unidad unos vídeos y un Visual Thinking  a través de CLASSROOM, en el que les explico en qué consiste, cómo se practica  y los objetivos que nos planteamos con estas actividades. Y de este modo cuando los alumnos  asisten a clase el día siguiente,  ya conocen parte de los contenidos a trabajar, aprovechando entonces para reflexionar sobre este deporte, los aspectos que comparte con otros deportes y la importancia de la  estética y la seguridad dentro del Acrosport.




Para llevar a cabo las actividades, las clases se dividieron en varios grupos, de unos 6-7 alumnos, y se comenzó un trabajo  progresivo en el que iban realizando figuras de más complejidad, siempre teniendo muy en cuenta la seguridad, hasta montar su ejercicio final de acrosport. Tuvieron  6-7 sesiones para trabajar, para definir el papel de cada uno en cada figura, para elegir qué figuras hacer, para ensayar y corregir posiciones y figuras, para limar diferencias entre ellos, etc.


En este tipo de actividades las normas de seguridad (tipos de agarre, posición del ágil sobre el portor, las ayudas, etc.) son muy importantes para evitar accidentes. También hemos avanzado en figuras de diferente número de componentes (de dos, de tres, de cuatro…) y de dificultad (baja, media y alta). Además hemos trabajado los diferentes tipos de desplazamientos que se pueden realizar a la hora de llevar a cabo el ejercicio final.



Para evaluar la práctica  del ejercicio final, utilizamos una rúbrica que recoge aquellos elementos que debe llevar un ejercicio de acrosport, como son la seguridad, los elementos que han utilizado, la coordinación entre ellos, la ejecución y la creatividad.

Cada equipo tuvo que presentar, al resto de la clase, su ejercicio final, tal y como les planteamos en el reto inicial y cada grupo tuvo que valorar los aspectos más importantes de la presentación de los otros equipos, de tal forma que también llevó a cabo  una coevaluación entre ellos.

















Para evaluar la parte  teórica de esta SdA el alumnado han tenido que completar un FORMULARIO a través de las tablets del centro.







Para finalizar decir que  con el acrosport trabajamos una gran cantidad de aspectos de nuestra área (percepción espacial, desplazamientos, giros, equilibrio, confianza en los demás, aspectos estéticos, expresión corporal, trabajo en equipo, aceptación de roles, etc.) con el objetivo de realizar un ejercicio final atractivo. Se trata de una actividad con un gran potencial educativo, ya que son los propios alumnos los que te piden modificar determinadas figuras, o mejorar su equilibrio o sus desplazamientos, todo ello para contribuir a mejorar el objetivo final. 



Pedro Antonio Solís Ávila

Maestro especialista en Educación Física.


Comentarios

Entradas populares de este blog

OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

NUESTRO CUERPO HUMANO

En 4 años celebran el Día del Libro