CÓMIC COOPERATIVO CON PIXTON

 CÓMIC COOPERATIVO CON PIXTON EN LAS AULAS DE PT Y AL


Pixton es una herramienta online que sirve para la creación de personajes y cómics creativos. Proporciona una amplia gama de opciones de edición con diferentes temáticas para diseñar una historia propia desde cero o modificar una ya existente. 


En este caso, hemos decidido usar esta herramienta en las aulas de PT y AL del centro con el alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria para desarrollar una actividad cooperativa. 


La actividad consiste en crear una historia en forma de cómic entre alumnos y alumnas de distintas clases y niveles, utilizando las posibilidades que la herramienta nos proporciona y con la ayuda de otros materiales previamente elaborados por las especialistas. Se eligió esta actividad para hacerla coincidir con la semana del Día del Libro en nuestro centro, aunque ha sido muy enriquecedora y finalmente se ha realizado durante una semana más.


El objetivo de dicha actividad es trabajar de forma cooperativa bloques de contenidos ya trabajados durante el curso: expresión escrita (organización de ideas, uso correcto de normas ortográficas, uso de vocabulario adecuado al contexto, etc), lectura y comprensión lectora y seguimiento de instrucciones.

Además, se considera que esta actividad desarrolla otras habilidades de una forma sencilla: contribuye al desarrollo de la creatividad, la toma de decisiones, la escucha activa y la capacidad de síntesis, entre otras.


PASO A PASO

  1. IDEAS PARA COMENZAR

Antes de comenzar a explicar y usar la herramienta, se proporcionó al alumnado participante ideas para la realización de la actividad. Para ello, contaban con varios vasos, dentro de los cuales tenían tarjetas con ideas para diferentes propósitos: ideas para comenzar, personajes, cualidades, lugares, acciones, conflictos o aventuras e ideas para terminar. 

El alumnado, con los ojos cerrados, iba escogiendo una tarjeta de los primeros vasos para comenzar a crear la historia. El requisito era que, al menos esos elementos, debían estar presentes de una forma u otra en la historia. Ellos podían añadir durante el proceso todos los elementos extra que consideraran y podían volver a recurrir a los vasos si necesitaban inspiración. En otras ocasiones, podían sacar todas las tarjetas de un vaso y elegir una opción entre las existentes.

Dos alumnos de la clase de A.L. fueron los encargados de comenzar la historia y, seguidamente, alumnos de las dos clases (A.L. y P.T.) la continuaban en las distintas sesiones. Para poder hacer esto, se creó una clase en Pixton en la que ambas especialistas podían acceder. De esta forma, el alumnado veía en todo momento en qué viñeta se había quedado el alumno anterior y continuaba la historia a partir de ahí.








  1. EXPLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA

Una vez elegidos los elementos iniciales para comenzar a crear la historia, se dedicó una sesión para explicar las posibilidades de uso que Pixton nos brindaba para nuestro objetivo: 

  • Elegir una escena.

  • Insertar texto en una leyenda.

  • Crear personaje y personalizarlo (posición, vestimenta, expresión facial, color de pelo,…)

  • Crear bocadillos con distintos usos según la intención del hablante (pensar, hablar, gritar o susurrar).

La creación del cómic, a partir de ese momento, fue realizada por los propios alumnos. Ellos escribían el texto, corregían sus producciones y personalizaban tanto personajes como escenas con la guía y supervisión de las especialistas.









  1. RESULTADO FINAL

Para finalizar la actividad, se ha creado un pequeño vídeo en Canva insertando las viñetas individualmente para facilitar su lectura y que todo aquel que quiera verlo, pueda. Además, los alumnos participantes se llevarán como recuerdo su creación en formato papel.





Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Los alumnos/as han trabajado en equipo de una forma lúdica y han realizado la actividad muy motivados.

El resultado ha sido muy positivo, por la buena predisposición del alumnado y su alto grado de motivación e implicación en la actividad conjunta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO CUERPO HUMANO

Despedimos el curso con I.A.

CARTELERÍA PARA NUESTRO HUERTO ESCOLAR