OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

 EN EL AULA 2 SE ACERCAN A LA LENGUA DE SIGNOS

A lo largo del curso, los niños y niñas del Aula2 han tenido un pequeño acercamiento a la Lengua de Signos Española (LSE).


Han observado que nuestras manos nos sirven también para “hablar” y como forma de comunicación con personas con deficiencia auditiva. Y qué mejor soporte para ello que nuestro panel digital del aula, que junto con las canciones han sido el principal soporte de esta actividad.

Aprovechando las diferentes situaciones de aprendizaje trabajadas a lo largo del curso, sus cuentos, canciones y todos los recursos digitales de la editorial Algaida. Con todo ello han conocido y practicado diferentes signaciones en Lengua de Signos.

Primero aprendemos la canción, la bailamos, cantamos y nos divertimos con ella. Después con el apoyo del panel digital, observamos como las canciones son signadas, al igual que algunas palabras de uso cotidiano. A partir de ahí empieza un proceso de aprendizaje mediante imitación. Es una actividad que les despierta mucho interés, de una forma lúdica, divertida, participativa, motivadora, activa y casi de forma inconsciente van signando poco a poco palabras de las canciones que tantas veces escuchan y cantan en el aula.

En esta ocasión desde la Unidad Didáctica “Paseando por el bosque” y sus diferentes situaciones de aprendizaje, han aprendido cómo colocar la manos para signar palabras como: flores, animales, bosque o bonito. Con este recurso digital la introducción, asimilación y aprendizaje, se produce desde un acercamiento a la Lengua de Signos mediante imágenes reales, familiares con niños o maestras signando, junto con la posibilidad de repetición tantas veces como queramos.

Se crea un ambiente cálido y relajado que da lugar a la libre expresión y con este “pequeño acercamiento a la LSE”, les prepara para las relaciones interpersonales y sociales que puedan surgir en un futuro. Conociendo otra forma de comunicación y aprovechando estos recursos como fuentes de información y conocimiento.


Desde la observación directa y sistemática en el aula se comprueba que el uso del panel digital así como los recursos digitales de la editorial Algaida (Tienda de juguetes) combinados con otros métodos y materiales, resultan motivadores, fomentan la participación y el aprendizaje desde el juego y la gamificación. De forma divertida y arrojando resultado positivos con respeto a la actividad y el objetivo marcado: acercamiento a la LSE.


Os dejamos el proceso de esta maravillosa práctica:











Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO CUERPO HUMANO

En 4 años celebran el Día del Libro