DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LOS PICTOGRAMAS
Con motivo del día de las Personas con dis-CAPACIDAD, las compis de Atención a la Diversidad no queremos perder la oportunidad de contaros un poquito cómo elaboramos nuestro trabajo. Y es que en ocasiones, los contenidos que se enseñan en el cole han de ser simplificados para dar paso a la accesibilidad cognitiva de aquellos que entienden los mensajes de otra forma.
¿Conocéis los pictogramas? Los pictogramas son aquellas imágenes simbólicas que nos ayudan a entender muchos mensajes sin emplear palabra alguna. Es posible interpretar mensajes simples y claros con facilidad tan solo verlas. Y será verdad eso que dicen de “Una imagen vale más que mil palabras” …
Los pictogramas se encuentran entre las herramientas de mayor importancia que tienen los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC), de aquellos que se expresan de otras formas. Así es que los pictogramas sirven para comunicar una información específica usando símbolos e imágenes, de forma simple y comprensible para casi todas las personas.
Cada tipo de pictograma se usa para cosas distintas:
Para señalizar,
Para comunicarnos,
Para lectura fácil y accesibilidad cognitiva,
Para hacer más atractivas y comprensibles páginas webs y apps.
Pero no creáis que su uso se limita solo en mirarlos… la página de ARASAAC nos ofrece pictogramas generalizables a todos los contextos para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas que, por distintos factores (autismo, discapacidad intelectual, desconocimiento del idioma, personas mayores, etc.), presentan algunas limitaciones, que dificultan su inclusión en cualquier ámbito de la vida cotidiana.
Son innumerables los materiales que a día de hoy nos encontramos con pictogramas. Algunos materiales son de creación propia y otros extraídos de algunas compis que nos ofrecen y generan materiales novedosos y motivadores continuamente.
Estos materiales llevan su tiempo. Hacerlos conlleva un tiempo de creación y creatividad antes de su puesta en marcha. Una vez hechos hay que imprimirlos, plastificarlos y, en muchas ocasiones, utilizando velcro para darle un uso más tangible.
Os dejamos un vídeo que hemos preparado con mucho mimo durante estas semanas. Que lo disfruten.
Información extraída de ARASAAC y Plena Inclusión.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión nos importa