JUGAMOS CON BEE-BOT

 

JUGAMOS CON BEE-BOT


  Trabajar la lateralidad con el robot Bee-Bot en Educación Física se refiere al dominio preferencial de un lado del cuerpo sobre el otro (derecho o izquierdo) y es fundamental para el desarrollo motor y cognitivo de los niños.


  El alumnado participante ha sido el curso de 3º B de Educación Primaria.

 

El objetivo principal de la actividad en Educación Física es  integrar tecnología y movimiento en el aula, a la vez que se refuerzan conceptos motrices importantes.


  La robótica está estrechamente relacionada con el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). En el contexto de un aula que integra nuevas tecnologías, los proyectos robóticos permiten al alumnado explorar todos estos campos. Por ejemplo:

  • Ciencia: experimentación con sensores y principios físicos.

Tecnología: programación.
  • Matemáticas: algoritmos y resolución de problemas matemáticos relacionados con la robótica.

  Este enfoque multidisciplinario fortalece la comprensión global del alumnado y los prepara para enfrentar retos. Además estas actividades fomentan el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas, competencias clave en la educación del siglo XXI.

Para llevarlo a cabo hemos realizado las siguientes actividades:


          La Carrera Lateral:


  • Objetivo: El alumnado deben programar el Bee-Bot para moverse de manera lateral, trabajando la coordinación y el conocimiento de los movimientos de izquierda y derecha.

  • Material: Un espacio amplio o una pista delimitada en el suelo con cintas  de colores.

  • Desarrollo: Coloca al Bee-Bot en un punto inicial. Los niños deberán programar al robot para que se desplace lateralmente de un punto a otro, utilizando comandos de "derecha" o "izquierda". Puedes agregar obstáculos o tareas para hacer la actividad más dinámica, como realizar un salto o una acción física antes de que el robot continúe.

  •  Variación: Los niños pueden seguir una secuencia de movimientos o programar rutas con instrucciones como "mueve tres pasos a la derecha" y "gira a la izquierda", reforzando la comprensión de los movimientos laterales.


La Carrera de Instrucciones:

  • Objetivo: Ayudar a los niños a identificar y realizar movimientos laterales con el robot mientras siguen instrucciones.
  • Material: Un espacio amplio y un conjunto de tarjetas con comandos de dirección (izquierda, derecha).
  • Desarrollo: Los niños se colocan en parejas y uno de ellos debe dar instrucciones al Bee-Bot para que se desplace lateralmente, utilizando las tarjetas con instrucciones de "girar a la derecha", "moverse a la izquierda", etc. El objetivo es que el robot llegue a un punto determinado o haga una serie de movimientos en un tiempo determinado.
  • Variación: Puedes hacer que los niños realicen estos movimientos mientras saltan, corren o se desplazan de alguna otra forma, integrando el trabajo de la lateralidad en su propio cuerpo.

El Juego de las Direcciones:

  • Objetivo: Reforzar la lateralidad trabajando de manera individual o grupal en el espacio físico.
  • Material: Carteles con flechas que indiquen direcciones (izquierda/derecha) y un espacio de trabajo amplio.
  • Desarrollo: Coloca carteles con flechas en el suelo indicando la dirección a seguir. El alumnado debe programar al Bee-Bot para que siga las flechas de izquierda y derecha, mientras que, al mismo tiempo, ellos realizan los mismos movimientos. De esta forma, tanto el robot como los niños trabajan la lateralidad.
  • Variación. Puedes incluir saltos o giros, lo que permitirá trabajar no solo la lateralidad sino también el equilibrio y la coordinación.

Los elementos tecnológicos específicos utilizados han sido:   
  • "Bee-bot"(robot físico): un robot educativo diseñado para enseñar al alumnado los principios básicos de programación y robótica, que tiene botones para programarlo y controlarlo. Los niños pueden programarlo para que se mueva hacia adelante, atrás, gire a la derecha o a la izquierda y realice tareas simples.

  • Bases de carga y conexión USB

  • Sitio oficial de Bee-Bot: El sitio web oficial de Bee-Bot (como [www.bee-bot.com](http://www.bee-bot.com)) ofrece recursos educativos, guías de usuario, videos tutoriales y ejemplos de actividades para usar el robot en el aula. Este sitio también ofrece enlaces a otros productos y accesorios relacionados con Bee-Bot.

  • STEM Learning: Varias organizaciones que promueven la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) ofrecen actividades basadas en Bee-Bot y recursos pedagógicos en línea, a menudo con planes de lecciones y videos que explican cómo integrar Bee-Bot en el aula.

  • Videos Tutoriales: Hemos utilizados videos tutoriales de YouTube, donde los educadores y expertos en robótica comparten ejemplos de cómo utilizar Bee-Bot para enseñar conceptos de programación, matemáticas y resolución de problemas.

  • Otros accesorios y complementos: Tableros y alfombrillas temáticas: En nuestro cole tenemos  tableros especiales para que el Bee-Bot se desplace sobre ellos. Estos tableros tienen un diseño cuadriculado y están disponibles en diferentes temas (por ejemplo, mapa de una ciudad, cuentos, etc.). Estos tableros permiten a los niños interactuar físicamente con el robot y visualizar las rutas que deben programar.    

  En resumen, para trabajar con Bee-Bot, los elementos tecnológicos incluyen tanto el robot físico como diversas herramientas digitales y recursos educativos que permiten realizar actividades de programación, diseño de rutas, y resolución de problemas. El uso de aplicaciones móviles, plataformas en línea, videos, y materiales impresos hacen de Bee-Bot una herramienta versátil en la enseñanza de STEM para los más pequeños.   


Tiempo dedicado:
  • Tiempo de preparación Hemos dedicado. 10 horas. 

  • Número de sesiones con el alumnado. 6 sesiones. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

NUESTRO CUERPO HUMANO

En 4 años celebran el Día del Libro